Coapi Córdoba: Curso Protección de Datos para Inmobiliarias

  • Home
  • Coapi Córdoba: Curso Protección de Datos para Inmobiliarias

Coapi Córdoba: Curso Protección de Datos para Inmobiliarias

10 de junio de 2025 COAPI CÓRDOBA 0 Comments

El 5 de junio se celebró en el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Córdoba un curso de “Protección de Datos para Inmobiliarias” dentro de las actividades formativas que se van a desarrollar durante este año en el COAPI gracias a la subvención concedida por el IMDEEC (Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba) en convocatoria de ayudas ESAL 2024, y cuyo calendario puede ser consultado en la página www.formacionapicordoba-esal.es.

Curso de Protección de Datos para Inmobiliarias

En este curso, impartido por Sr. Álvaro Conde Alonso, Ceo de Inmopc, Inmonews y Foro Empresarial, se abordaron la importancia de la protección de datos para las inmobiliarias realizándose una exposición del Reglamento General de Protección de Datos o RGPD en el día a día de las agencias inmobiliarias, introduciéndonos en lo que consiste con ejemplos prácticos del día a día.

Tras completar el curso sobre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), hemos adquirido los conocimientos clave para comprender y aplicar esta normativa europea de forma responsable dentro de cualquier organización.

Curso de Protección de Datos para Inmobiliarias

1. ¿Qué es y en qué consiste el RGPD?

Hemos aprendido que el RGPD es una normativa de la Unión Europea en vigor desde el 25 de mayo de 2018, cuyo objetivo es proteger los datos personales de los ciudadanos europeos. Se aplica a todas las empresas, organismos e instituciones que traten datos de personas físicas dentro de la UE, sin importar su ubicación geográfica.

2. ¿Qué son los datos personales?

Se nos explicó que los datos personales son cualquier información que permite identificar directa o indirectamente a una persona: nombres, correos electrónicos, direcciones, DNI, datos biométricos, IPs, etc. Son el núcleo de protección del RGPD.

3. Principio Básico del RGPD

El principio fundamental es garantizar el derecho de las personas a la protección de sus datos personales, asegurando su privacidad, seguridad y el control sobre su información.

4. Principios que rigen el RGPD

Durante el curso, interiorizamos los principios rectores del RGPD, que deben guiar cualquier tratamiento de datos:

  • Licitud, lealtad y transparencia

  • Limitación de la finalidad

  • Minimización de datos

  • Exactitud

  • Limitación del plazo de conservación

  • Integridad y confidencialidad

  • Responsabilidad proactiva

5. Los derechos de los usuarios

Aprendimos que los ciudadanos tienen una serie de derechos fundamentales respecto a sus datos, entre ellos:

  • Acceso a los datos

  • Rectificación de errores

  • Supresión (derecho al olvido)

  • Limitación del tratamiento

  • Portabilidad

  • Oposición al tratamiento

  • No ser objeto de decisiones automatizadas

6. Régimen Sancionador

El curso nos alertó sobre la gravedad de las sanciones por incumplimiento del RGPD.

Los tipos de factores, como la naturaleza, la gravedad y la duración de la infracción, su intencionalidad o negligencia, cualquier medida tomada para paliar los daños sufridos por las personas, el nivel de cooperación de la organización, etc.

7. Deberes establecidos a la Organización

Las organizaciones tienen la obligación de garantizar el cumplimiento del RGPD mediante:

  • Consentimiento válido y explícito

  • Medidas técnicas y organizativas de seguridad

  • Registro de actividades de tratamiento

  • Evaluaciones de impacto en determinados casos

  • Notificación de brechas de seguridad en 72h

8. Funciones y Obligaciones de los Usuarios

Como empleados o usuarios internos, se nos recordó nuestra responsabilidad en:

  • Tratar los datos solo para los fines autorizados

  • Garantizar la confidencialidad

  • No divulgar ni compartir datos sin autorización

  • Notificar inmediatamente cualquier incidente

  • Cumplir con los protocolos internos de seguridad y privacidad

9. Procedimiento de Gestión de Incidencias

Aprendimos cómo actuar ante una incidencia de seguridad:

  1. Detectar y comunicar inmediatamente la incidencia
  2. Registrar el hecho en el sistema interno
  3. Evaluar el impacto y aplicar medidas correctoras
  4. Notificar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), si procede
  5. Documentar y prevenir futuras incidencias similares

10. El Delegado de Protección de Datos (DPO)

Conocimos la figura del DPO, responsable de:

    • Supervisar el cumplimiento del RGPD

    • Actuar como enlace con las autoridades

    • Asesorar en evaluaciones de impacto

    • Formar y concienciar al personal

Es obligatorio en algunos sectores, especialmente en entidades públicas o cuando se traten datos a gran escala o especialmente sensibles.

11. Procedimiento de Gestión de Soportes

Finalmente, se nos enseñó cómo manejar de forma segura los soportes que contienen datos personales:

  • Controlar el acceso físico y digital

  • Clasificar los soportes según sensibilidad

  • Almacenar de forma segura (archivos, USB, discos duros, etc.)

  • Garantizar su destrucción segura cuando dejen de ser necesarios

 

Curso de Inteligencia Artificial. Día 26 de junio

Dentro de este ciclo de actividades formativas, el próximo curso se celebrará el día 26 de junio, en la sede del COAPI Córdoba al cual se podrá asistir tanto de manera presencial como telemática, rellenando el correspondiente formulario obrante en la web, y versará sobre Curso de Inteligencia Artificial para Inmobiliarias.

En el mismo veremos, de forma sencilla y práctica, Definiremos qué es inteligencia artificial, así como las particularidades, ventajas y desventajas que puede tener su uso.

Acceder al Curso de Inteligencia Artificial

leave a comment