Coapi Córdoba: Curso Ciberseguridad, Factura electrónica y Control de horario

  • Home
  • Coapi Córdoba: Curso Ciberseguridad, Factura electrónica y Control de horario

Coapi Córdoba: Curso Ciberseguridad, Factura electrónica y Control de horario

24 de febrero de 2025 COAPI CÓRDOBA Comments Off

El 20 de febrero tuvimos el curso de “Ciberseguridad, Factura electrónica y Control de horario” de las jornadas formativas del Colegio de Agentes de la propiedad de Córdoba www.coapicordoba.es que se van a desarrollar durante todo el año y que se puede consultar su calendario de actividades formativas en el portal de formativo www.formacionapicordoba-esal.es subvencionada por el IMDEEC (Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Córdoba) en convocatoria de ayudas ESAL 2024.

 

Ciberseguridad en la empresa

Donde se abordó el concepto de Ciberseguridad, haciendo hincapié en las ciberamenazas que se reciben en una empresa o comercio, y los diferentes sistemas de prevención y defensa existentes, qué tipos de ciberataques se reciben a diario en nuestro negocio o actividad, tanto por correo electrónico, vía web, como mediante las pasarelas de pago, Bizum, etc. y como prevenir, detectar y responder adecuadamente a las ciberamenazas y actuar de manera efectiva en caso de incidentes.

Álvaro Conde impartiendo Factura electrónica y Control de horario

Factura electrónica obligatoria

La facturación electrónica obligatoria busca digitalizar los procesos de facturación en España, para mejorar las competencias de las empresas, conseguir un mayor control fiscal y reducir el fraude y la morosidad.

Todos los autónomos y empresas, se verán en la obligación de usar un software de facturación certificado y adaptado a las nuevas condiciones, no habrá excepciones, lo que si existirán diferentes plazos de adaptación según el tamaño de la empresa.

Además del control de hacienda y evitar el fraude fiscal, la factura electrónica se irá integrando con los programas contables, consiguiendo una mayor eficiencia en los procesos de facturación y contabilización, alineada con las nuevas exigencias fiscales.

En el curso se explicó las principales ventajas y objetivos así como los plazos que marca la normativa para su adaptación.

Control Horario de trabajadores

La nueva ley del control horario de los trabajadores supone nuevas exigencias para las empresas y un mayor control del horario de sus trabajadores. El control horario es un sistema para el registro diario de las horas de entrada y salida de los empleados, sus turnos laborales y el correcto almacenamiento del mismo.

En España es obligatorio desde mayo de 2019 Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo). En todas las empresas, independientemente del tamaño y del sector y para todos los trabajadores, con muy puntuales excepciones.

¿Cuándo entrará en vigor?

 El Ministerio de Trabajo y Economía Social publicó a finales de 2024 el proyecto de ley para la reducción de jornada, el cual estuvo disponible para consulta y presentación de aportaciones, en el que se detallaba la ruta a seguir. La norma fue aprobada en Consejo de Ministros el 4 de febrero, tras ello, solo queda que sea aprobada en el Congreso de los Diputados durante el 2025.

La patronal, Pp, Vox, PNV y Junts han mostrado discrepancia con esta reforma, luego su aprobación dependerá de los acuerdos y pactos que consiga el gobierno, aunque es una ley estrella de Podemos al incluir la reducción de jornada de 37,5 horas semanales.

¿Cómo cumplir con el nuevo control horario?

Tenemos que realizar las siguientes acciones:

  • Medios digitales a los empleados para el registro diario de su turno de trabajo.
  • Conservar cuatro años el registro.
  • Poner a disposición el registro de los trabajadores, sus representantes, e Inspección de trabajo.
  • Cumplir con todas las normativas de tiempo máximo de trabajo, descansos y condiciones relacionadas que se dictaminan en el Estatuto de los Trabajadores y en los diferentes convenios colectivos.

 

Próximo Curso 20 de Marzo de Redes Sociales para Inmobiliarias.

Para obtener el mejor posicionamiento en Redes Sociales y Optimización WEB 2.0 de manera que se le saque el máximo partido a estas herramientas digitales, conocer las principales redes sociales y sus utilidades para potenciar sus inmuebles y su marca.

Acceder al Curso de Redes Sociales para Inmobiliarias